¿Cómo saber si la cámara de un móvil es buena? Los teléfonos móviles se han convertido en auténticas máquinas versátiles que además de cumplir con su función básica de comunicación, también desempeñan una interminable lista de tareas que van desde la edición de un documento, hasta su distribución o publicación a través de Internet. Al momento de adquirir un teléfono se toman en cuenta muchos factores que influyen en esta decisión tales como la capacidad de su memoria, color, tamaño.
Asimismo, otro aspecto fundamental que se toma en cuenta a la hora de comprar un teléfono es la calidad de su cámara. Para ello es necesario saber cuáles características influyen en la calidad de la misma.
Es más que sabido que las cámaras de nuestros smartphones han sustituido a
cualquier otro tipo de cámaras en nuestro día a día y, por lo tanto, somos cada vez
más exigentes. Queremos que el teléfono saque fotos de gran calidad, tanto si es
de día como de noche, que las saque rápido para no perdernos ese momento, y
que no falle nunca.
Cómo saber si la cámara de un móvil es buena
Desde hace algún tiempo, el concepto erróneo de que cuantos más megapíxeles
tenga la cámara mejor será la misma está terriblemente extendido. Esta medición
simplemente nos dirá cuántos píxeles tendrán las imágenes que tomemos con la
cámara. Cuántos más píxeles tenga, mejor, porque podremos acercar, recortar o
ampliar la imagen sin que ésta pierda calidad. Pero no es todo en el resultado final
ya que los megapíxeles no son nada si no están acompañados de otras
características.
Otra cosas que debemos tener en cuenta es el tamaño del sensor, ya que cuanto
más grande sea mayor cantidad de luz podrá captar, mejorando con esto el
resultado final de la imagen. Recordemos siempre que a mayor tamaño de sensor
mayor tamaño de los píxeles.
No obstante, encontramos dos tipos de estabilización de imagen: la estabilización
de imagen digital, que utiliza un software que compensa los pequeños
movimientos y la estabilización óptica de imagen, que retiene estos movimientos
mediante procesos mecánicos. La mejor de estas sin duda alguna es la
estabilización óptica de imagen, éste sistema de estabilización nos ofrece mejores
resultado incluso cuando tenemos poca luz.
La apertura de la lente es la cantidad de luz que ésta permite entrar, y se
expresa número f ( f / 2.0, f / 2.8 y así sucesivamente). Cuanto menor sea el
número, mayor la apertura con lo cual permitirá la entrada de más luz, por lo que
si buscamos un buen rendimiento incluso en escenas de poca luz, lo ideal es
apostar por una apertura más baja.
Además, la elección de un número f menor también nos permite reducir la profundidad de campo, pudiendo lograr así que se enfoque el objeto y se desenfoque el fondo, obteniendo lo que se denomina efecto bokeh.
Ahora podrás elegir la mejor cámara posible en tu smartphone.